El Clásico del Astillero ratifica a Barcelona como un vencedor ‘centenario’
En el ámbito del campeonato ecuatoriano la distancia de victorias en el Clásico del Astillerofavorece a Barcelona (70-68), luego del triunfo 3-1 en el estadio Monumental, el domingo anterior. Y aunque el margen es estrecho, otra vez Emelec se quedó sin la opción de igualar las cifras de la disputa por el torneo nacional, iniciada en 1963.
El resultado conservó la hegemonía torera y ratificó a Barcelona como selecto miembro del club del ‘centenario’. Sumadas esas 70 victorias a las conseguidas en la época amateur (cuando la contienda era regida por la Federación Deportiva del Guayas), a las de las 16 temporadas que duró el profesionalismo de la Asociación de Fútbol del Guayas y a los choques por la Copa Libertadores, los amarillos completan 101 triunfos en el Clásico del Astillero.
Con los números de todos esos lances –en sus respectivos momentos las ya desaparecidas pugnas por Fedeguayas y Asoguayas fueron las de máxima importancia para las batallas de Barcelona y Emelec– la brecha entre los dos equipos más populares del país se agranda con trece éxitos de los amarillos.
Otra forma de medir la superioridad de Barcelona está en ver quién ganó más juegos en los cuatro torneos en que el Clásico se escenificó. Barcelona supera a su rival en los certámenes de Fedeguayas y Asoguayas con cifras inamovibles; además, por ahora manda en el nacional. Solo en la Copa Libertadores hay igualdad de fuerzas.
Revise nuestro especial sobre el Clásico del Astillero
El historiador Alberto Sánchez Varas explica: “Emelec superó a Barcelona en el inicio del campeonato ecuatoriano. Pero tras tomar ventaja los canarios, los azules han estado cerca de emparejarlos. Pero en el conteo general es difícil, porque la diferencia es de 13 ganados. Sin embargo, a veces se dan casos de muchos años en que un club no vence, así que no creo en las superioridades eternas”.
Sánchez Varas refutó la teoría que rechaza tomar en cuenta los clásicos registrados por Asoguayas y Fedeguayas. “Actualmente se maltrata mucho a la historia. Por ejemplo, los periodistas que nacieron en la década del 80 creen que lo anterior a esa fecha no vale”.
Mientras, Ricardo Vasconcellos Rosado, también historiador del deporte, cree que “en otras partes del mundo las ventajas que parecían insalvables se redujeron. En el torneo nacional hay paridad entre Barcelona y Emelec”. Añadió: “La diferencia abrumadora, en el cómputo general, la sacó Barcelona entre 1949 y 1954, cuando Emelec no le pudo ganar”.
Y sobre no sumar los clásicos de Asoguayas, dijo: “Eso es una tontería. El Clásico no nace con el campeonato nacional. La rivalidad surge en 1948, en amistosos, y se consolida en el Torneo del Pacífico, en 1949, también amistoso. Coincido con lo que proponía Mauro Velásquez: los clásicos amistosos deben contabilizarse”.
Fuente: El Universo
Te Pueden Interesar

Gustavo Alfaro y la denuncia de Chile contra Byron Castillo: “Hay cosas que revuelven el estómago y esta era una de esas”
Legion Amarilla - junio 10, 2022En la antesala del amistoso entre Ecuador y Cabo Verde, en el marco de una gira preparatoria por Estados Unidos, el DT de la Tricolor, el argentino…

Abogado de Chile adelanta lo que sería una derrota en caso Byron Castillo
Legion Amarilla - junio 8, 2022Una nueva comparecencia ante los medios tuvo el martes Eduardo Carlezzo, abogado que lleva adelante el reclamo de la selección de Chile en busca del cupo mundialista,…

Alfaro dice que la selección de Ecuador está “al 40 por ciento”
Legion Amarilla - junio 7, 2022En su segundo duelo amistoso disputado en Estados Unidos, el estratega Gustavo Alfaro reconoció que la Tri aún no alcanza el nivel que quiere ver en el…