Dinero chino domina el balón
El proyecto es ambicioso, a largo plazo y el dinero no es problema. China quiere convertirse en una potencia mundial del fútbol para el año 2050. Este proyecto surgió hace dos años, cuando el Gobierno y la Asociación China de Fútbol (CFA) presentaron el plan de expansión del deporte.
La meta inicial del proyecto es que cincuenta millones de niños y adultos practiquen el fútbol dentro de tres años. Se invirtió en infraestructura apuntando a 20 mil centros de entrenamiento y 70 mil canchas públicas.
Pero, ¿cómo lograr que los niños y adultos vuelquen su atención al fútbol?
Lo primero fue limpiar la casa para vender una imagen de transparencia. El fútbol de ese país tenía denuncias por corrupción. En 2013 se sancionaron a 33 futbolistas y directivos por arreglos de partidos.
El siguiente paso fue hacer más llamativo el torneo y la principal respuesta estuvo en las figuras mundiales. Cada vez que los clubes europeos visitaban China, en su pretemporada, se despertaba ese interés y todos acudían a los estadios.
Así se hizo casi obligada la contratación de estrellas reconocidas para su campeonato local. Ya no solo bastaba conque hayan tenido un gran pasado, ahora se hacía necesario traer jugadores en plena juventud.
Por el lado deportivo no había forma de convencer a los futbolistas, así que tocaba recurrir a ‘la oferta que no podrán rechazar’.
Fue vital que las empresas multinacionales ingresen al deporte. Sus directivos lo vieron como un negocio y empezaron las grandes inversiones.
Por ejemplo, el principal auspiciante del Shanghái Shenhua es Greenland Holdings, una empresa inmobiliaria que factura 33 mil millones de dólares al año. Con esas cifras, pagar 40 millones de dólares por temporada a Carlos Tévez no suena tan grave.
Ni siquiera fue su apuesta más grande. Según diario Marca, ellos ofrecieron 250 millones de dólares al Real Madrid por los derechos de Cristiano Ronaldo. Y a él le tentaron con 100 millones de dólares al año.
Jack Ma, el segundo hombre más rico de China y uno de los 20 con más dinero del mundo, según la revista Forbes, tiene una fortuna de 26.200 millones de dólares. Su compañía tiene el 40 % del Guangzhou Evergrande, que lleva tres años como campeón de la Superliga.
Zhang Jindong, dueño de Suning Appliance Group y con una fortuna de 4.200 millones de dólares auspicia al Jiangsu Sunning. Hasta se compró el Inter de Milán.
La Superliga China también tiene un auspicio poderoso, que le permite aportar a sus clubes. Ping An Insurance Group Company of China, relacionada al sector de seguros y servicios financieros es la principal firma. Además, firmó un contrato televisivo con China Sports Media por 121 millones de dólares.
Si bien el fútbol chino ya es mencionado en todo el mundo, es únicamente por la cantidad de dinero que pone. Y eso no es lo único que busca su Gobierno. Por ello, limitará la cantidad que pueden gastar los clubes o, en su contra, exigirá un pago de compensación para las bases formativas, ya que por ahora todos los dólares se están quedando con estrellas extranjeras.
Fuente: Expreso
Te Pueden Interesar

Gustavo Alfaro y la denuncia de Chile contra Byron Castillo: “Hay cosas que revuelven el estómago y esta era una de esas”
Legion Amarilla - junio 10, 2022En la antesala del amistoso entre Ecuador y Cabo Verde, en el marco de una gira preparatoria por Estados Unidos, el DT de la Tricolor, el argentino…

Abogado de Chile adelanta lo que sería una derrota en caso Byron Castillo
Legion Amarilla - junio 8, 2022Una nueva comparecencia ante los medios tuvo el martes Eduardo Carlezzo, abogado que lleva adelante el reclamo de la selección de Chile en busca del cupo mundialista,…

Alfaro dice que la selección de Ecuador está “al 40 por ciento”
Legion Amarilla - junio 7, 2022En su segundo duelo amistoso disputado en Estados Unidos, el estratega Gustavo Alfaro reconoció que la Tri aún no alcanza el nivel que quiere ver en el…