Unas eliminatorias ‘fáciles’ para Ecuador en 2026
Luego de que la FIFA decidió, este 10 de enero, expandir la Copa del Mundo de 32 a 48 países participantes a partir del 2026, muchos nos hacemos varias preguntas: ¿cuántas selecciones clasifican por continente? ¿Será complicado clasificar para la ‘Tri’? ¿A cuántos mundiales habríamos clasificado con este formato? Diario Extra analiza el panorama del certamen más popular del balompié mundial.
211 asociaciones integran la FIFA y 135 de ellas nunca han jugado un Mundial, por lo que la expansión del torneo “ayudará a desarrollar el fútbol”, según el presidente de la entidad, Gianni Infantino.
La distribución de los 48 cupos, quedaría de la siguiente forma para cada continente:
Sudamérica: 6 cupos y un repechaje (hoy tiene 4 y un repechaje).
Europa: 16 cupos (hoy tiene 13).
África: 9 cupos y un repechaje (hoy tiene 5 y un repechaje).
América Central, del Norte y el Caribe: 6 cupos y un repechaje (hoy tiene 3 y un repechaje).
Asia: 8 cupos y un repechaje (hoy tiene 4 plazas y un repechaje).
Oceanía: 1 cupo (hoy tiene un repechaje).
De este modo, la clasificación para Ecuador sería realmente accesible, pues 7 de los 10 equipos que disputan las eliminatorias de Conmebol, tienen la chance de clasificarse a la Copa del Mundo.
Si aplicamos esta configuración a ediciones anteriores, Ecuador hubiese clasificado a todos los mundiales de forma consecutiva, desde Francia 1998, en la que se ubicó sexto, con 21 puntos y +1 en gol diferencia. Para el Mundial de Sudáfrica 2010, la selección local hubiese llegado al repechaje: en aquella eliminatoria se ubicó sexto en la tabla de posiciones con 23 puntos al igual que Colombia, con el mismo puntaje y el mismo gol diferencia. En enfrentamientos con los ‘cafeteros’, la ‘Tri’ empató en Quito y de visita perdió dos a cero.
Así mismo, la Selección venezolana de fútbol, se habría clasificado a su primer Copa del Mundo en Brasil 2014, luego de ubicarse sexta en aquellas eliminatorias con 20 puntos.
En Diario AS de España y Récord de México, se comenta que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, pretende fusionar la Conmebol y la Concacaf; es decir: Ecuador, Argentina, Brasil, Estados Unidos, México, Jamaica y los demás países de toda América, competirán para llegar al a la cita mundial. Esta información no está asegurada, pero es una opción para a las modificaciones que está viviendo el deporte rey.
Fuente: Extra
You may be interested

Barcelona: 33 ‘gigantes’ a la pretemporada en Manabí
Legion Amarilla - enero 20, 2021El 20 de enero de 2021, a las 16:00, el plantel de Barcelona parte hacia Manta, Manabí, para continuar con los trabajos de pretemporada, que iniciaron el…

Barcelona: De lleno en los trabajos de pretemporada
Legion Amarilla - enero 18, 2021Los elementos que lograron el cetro el año anterior, junto a los nuevos fichajes, se alistan para lo que será la próxima LigaPro y la Copa Libertadores…

Habrá Juegos Olímpicos pese a la tercera y peor ola de COVID-19 en Japón
Legion Amarilla - enero 18, 2021El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, aseguró este lunes18 de enero que su país sigue comprometido con la celebración de los Juegos Olímpicos previstos para el próximo…
Most from this category

(Video) JC León contento de que BSC le haya abierto las puertas a Cortez
Legion Amarilla - enero 18, 2021